Mostrando entradas con la etiqueta RINCÓN ABN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RINCÓN ABN. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de abril de 2018

                                          MATEMÁTICAS DIVERTIDAS

                                              TRABAJANDO CON LA CASITA DE DESCOMPOSICIÓN



La composición y descomposición de cantidades es una tarea matemática básica para la adquisición del cálculo mental . Una de los materiales para trabajar este contenido matemático son las casitas de descomposición. Éstas consisten, como vemos en las fotos del aula de 5 años de nuestro ciclo, en reproducir sobre papel  una casa con distintos pisos estando cada piso  dividido en dos dependencias.
Se elige en cada ocasión el número de "habitantes" de la casa (4,5, 6, 7...) y de cuántas maneras se pueden distribuir entre las dos habitaciones, o sea, de cuántas maneras se puede descomponer la cantidad de habitantes. 
Dejamos en esta entrada algunas fotos del trabajo con casitas de descomposición de nuestro alumnado de 5 años.







viernes, 6 de abril de 2018


Presentamos en el siguiente montaje una serie muy completa de actividades matemáticas realizadas con los materiales manipulativos que la Seño Mariola ha elaborado para su grupo. Las imágenes reflejan la riqueza de materiales y de contenidos trabajados, un auténtico placer desde el punto de vista didáctico y educativo.


jueves, 16 de marzo de 2017

                TRABAJANDO LA NUMERACIÓN ABN CON    

                                  EL ALUMNADO DE 3 AÑOS




 En este blog ya hemos comentado, explicado y presentado algunas de las experiencias que con respecto a la metodología matemática ABN se están llevando en nuestras aulas.








En esta ocasión exponemos una actividad llevada a cabo con el alumnado de 3 años en la que a través de la manipulación el niño/a se convierte en el protagonista activo de su propio  aprendizaje trabajando los siguientes contenidos del ámbito matemático:

Sentido global del número.
Clasificación.
Orden de la cadena numérica.
Reconocimiento de las grafías de los números.
Asociación grafía cantidad.
Cuenta y retrocuenta (conteo hacia adelante y hacia atrás).
Razonamiento lógico-matemático.
Como vemos en las fotos los niños/as deben, individualmente o en grupos, seleccionar los tapones en base al número que marca (reconocimiento de la grafía), dejarlos en la cesta correspondiente (clasificación) e identificar el número de pinzas que cada cesta debe llevar en base a su cardinal (asociación grafía-cantidad, conteo y razonamiento lógico-matemático).
Opcionalmente y para ampliar contenidos se podría contar el número de tapones que finalmente hay en cada bandeja y hacer comparaciones entre las cantidades de unas y otras (donde hay más, donde hay menos..) e incluso podríamos trabajar los cuantificadores básicos (muchos, pocos, uno, ninguno, más que, menos que...).Como vemos las posibilidades son infinitas, es la ventaja de trabajar con materiales y actividades polivalentes y abiertas que no se "encierran" en las posibilidades limitadas del lápiz y el papel de las típicas fichas que son bastante menos significativas y más abstractas.






Este tipo de actividades manipulativas aportan además la práctica de aspectos tan importantes en el nivel de 3 años como son el desarrollo de la coordinación óculo-manual y la motricidad fina, el establecimiento de los esquemas mentales para llevar a cabo la estrategia de desarrollo de una tarea, el uso del lengua oral y el vocabulario relacionado con el tema o la búsqueda de las primeras estrategias de colaboración y ayuda mutua entre compañeros/as en tareas de grupo.









jueves, 9 de febrero de 2017



 Presentación Matemáticas Manipulativas y Significativas en E.Infantil 

PRESENTACIÓN DE NUESTRAS EXPERIENCIAS Y MÉTODOS DE AULA EN EL ÁMBITO DE LAS MATEMÁTICAS EXPUESTA EL 8 DE FEBRERO DE 2017 EN EL CENTRO DE PROFESORADO EN EL MARCO DEL CURSO " DÍDÁCTICA ESPECÍFICA DE LAS MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN INFANTIL".

 

martes, 25 de octubre de 2016

        CONSTRUIMOS NUESTRA MÁQUINA DE SUMAR

                                             EDUCACIÓN INFANTIL 5 AÑOS

                                                           

A lo largo de las últimas semanas hemos dedicado algunos ratitos de clase a construir una "máquina casera" que nos ayudará a practicar  sumas de manera manipulativa y divertida. Hemos trabajado en equipo y todos hemos puesto nuestro granito en su construcción. 
 Primero nos encargamos de pintar de naranja y negro una caja de cartón fuerte.


Añadir leyenda
Después la seño pegó con pegamento "súper potente" el tubo de grifería, las cajitas de las cantidades de los sumandos y la bandeja que recoge abajo las canicas que dan el resultado final de la suma.
Por último entre todos pegamos las letras del nombre de la máquina que la seño diseñó en gomaeva.


 El uso de la máquina es fácil e intuitivo, tan sólo hay que elegir dos cantidades de canicas que corresponden a los dos sumandos (cajitas amarilla y roja) para posteriormente dejarlas caer por los tubos derecho e izquierdo de manera que la cantidad final caerá en la bandeja de abajo, por último compararemos el resultado que nos da la máquina de sumar con nuestras predicciones de resultado. 
En el siguiente vídeo podemos ver un ejemplo  de cómo el alumnado usa la máquina en el aula.



                                                           


                                                                     

miércoles, 1 de junio de 2016

          EL ALUMNADO DE 3 AÑOS TRABAJA LA RECTA                                           NUMÉRICA DE SUELO

                                  MÉTODO MATEMÁTICO ABN

El aprendizaje de los conceptos matemáticos relacionados con la numeración y el conteo conllevan un grado de abstracción que a veces hace difícil su desarrollo con el alumnado de Educación Infantil y más concretamente con el de 3 años.

Por esta razón las actividades desarrolladas con la recta numérica de suelo son la base ideal para trabajar  los conceptos numéricos relacionados con la adquisición del orden y la serie numérica de los 10 primeros números y la interiorización mental por parte del alumnado de la cadena numérica ascendente y descendente.

Esta herramienta les da la oportunidad por un lado, de manipular de forma directa la grafía de cada número, algo bastante más significativo para ellos/as  que verlos exclusivamente impresos en una ficha,y por otro, de vivenciar con su propio cuerpo el orden de la cadena numérica mientras pisan los números y se mueven sobre ellos mientras cuentan o hacen ejercicios de inicio al cálculo mental. 

 











  

 En esta entrada vemos algunas imágenes del trabajo con la recta numérica de suelo de nuestro alumnado de 3 años.                           


Algunos de los ejercicios que se realizan con la recta numérica de suelo son: 
- Contar y recitar los números caminando sobre la recta numérica.
- Colocar a un alumno/a sobre un número y preguntar cuál es el número anterior y posterior.
- Pedir al alumnado en los distintos números rotando constantemente de niños/as de manera que la recta numérica esté cubierta en todo momento.

- Pedir a un alumno/a que se coloque en un número y contar el número de pasos dados desde el 1.
- Pedir a un alumno/a que se coloque en un número cercano o lejano al elegido por el maestro/a.
- Preguntar al alumnado qué número o números están entre dos elegidos por el maestro/a.
 - Jugar a dar saltos o pasos desde un número determinado, contar los saltos y verificar a qué número hemos llegado. 

  - A la inversa del anterior, pedirles que lleguen a un número desde otro del que parten y verificar los pasos dados.
- Contar y caminar sobre los números hacia atrás desde el 9.
- Saltar sobre los números de 2 en 2 a la vez que se nombran (iniciación al concepto de pares e impares).



                                                                             

jueves, 5 de mayo de 2016

                                    ACTIVIDADES ABN

                        RECTA NUMÉRICA DE SUELO Y PALILLOS

Continuamos desarrollando actividades de metodología matemática ABN en nuestras aulas, en este mosaico presentamos el trabajo con la recta numérica de suelo y palillos.
Objetivos: reconocimiento de la grafía de los números, asignación de cantidad a la grafía, comparación de cantidades, descomposición de números.


jueves, 3 de marzo de 2016

     ACTIVIDADES DIGITALES METODOLOGÍA ABN


LOS SIGUIENTES ENLACES CORRESPONDEN A  EJERCICIOS DIGITALES PARA TRABAJAR LAS MATEMÁTICAS CON CONTENIDOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y METODOLOGÍA ABN. ALGUNOS DE ELLOS YA SE ESTÁN UTILIZANDO EN LA PIZARRA DIGITAL DE NUESTRAS AULAS.

                 (PINCHA ABAJO O BÚSCALOS EN NUESTRO TABLERO SYMBALOO)






martes, 16 de febrero de 2016

HIMNO DE ANDALUCÍA


EN LOS PRÓXIMOS DÍAS TRABAJAREMOS DISTINTOS CONTENIDOS RELACIONADOS CON NUESTRA COMUNIDAD AUTÓNOMA  CON MOTIVO DEL DÍA DE ANDALUCÍA, ESTE AÑO NOS CENTRAREMOS EN EL ESTUDIO DE LA LETRA DEL HIMNO POR ESE MOTIVO COLGAMOS EN EL BLOG DISTINTAS VERSIONES DE ÉSTE QUE SERÁ OÍDAS EN CLASE CON  EL ALUMNADO





martes, 9 de febrero de 2016

MATERIALES MANIPULATIVOS ABN



MUESTRA DE MATERIALES MANIPULATIVOS ABN


DESDE AQUÍ QUEREMOS AGRADECER A LOS TUTORES/AS DE TERCER CICLO DE NUESTRO CENTRO ASÍ  COMO A SU ALUMNADO LA INESTIMABLE COLABORACIÓN EN LA ELABORACIÓN DE ESTOS MATERIALES SIN LA CUAL NO HUBIERA SIDO POSIBLE SU USO ACTUAL EN NUESTRAS AULAS.